sábado, 31 de marzo de 2007

LA CRÍA DE INSECTOS Y SUS APLICACIONES EN LA CONSERVACIÓN POR RODRIGUEZ ALFREDO

Cuando se habla de cría de insectos en cautiverio en muchas ocasiones se asocia esta actividad a prácticas educativas o como un simple pasatiempo o afición. La cría de insectos presenta una serie de aplicaciones biológicas que van más allá de ser un sistema de producción de individuos. Lo primero que se debe decidir cuando se desea iniciar un procedimiento de cría en cautiverio es su finalidad. Si el objetivo es el de obtener una serie de ejemplares para mantener colecciones de referencia de insectos, esta actividad se simplifica a contar con lo necesario para la producción de individuos. Pero si el objetivo es el de estudiar ciclos vitales, patrones de comportamiento e inclusive la obtención de varias generaciones consecutivas, se requiere de una metodología especifica que permita mantener las especies de manera que puedan ser estudiadas en cualquier momento sin alterar las condiciones de vida, ni el medio físico en que se desarrollan (Verdugo, 1995).
Para que el proceso de cría sea exitoso, es conveniente obtener un conocimiento preciso del hábitar en el cual viven las especies que se pretender criar, sus condiciones de temperatura, humedad, régimen alimenticio, duración de sus diferentes estados, tipo de metamorfosis, etc. Así mismo se debe tener en cuenta los riesgos que conlleva la cría en un medio de reducido espacio, las infecciones, la desecación, el canibalismo, e incluso otros riesgos por mecanismos fisiológicos desconocidos (Carabajal, 1995). Contando con esta información y siguiendo la metodología adecuada, es posible realizar diversas investigaciones de acuerdo con el objetivo que se persigue. La cría en cautiverio permite el desarrollo de estudios de ciclos de vida completos, de comportamiento animal y de relaciones de parasitismo; así mismo, es posible iniciar programas de control de plagas para aquellas especies de importancia agrícola, así como también la instauración de programas de conservación de especies, los cuales van desde el mantenimiento de poblaciones hasta el uso y manejo sostenible de especies de insectos promisorias.
El conocimiento de los ciclos de vida de los insectos puede dar respuesta a muchos intereses, desde el esclarecimiento de las relaciones filogenéticas, hasta explicaciones de tipo adaptativo sobre las estrategias de historia de vida y otros cuestionamientos de índole ecológico y sistemático. Una de las inquietudes enmarcadas dentro del manejo sostenible de las especies está relacionada precisamente con el conocimiento de los ciclos de vida, ya que esto permite dar respuesta a preguntas como:
• Cómo se producen los cambios a través del tiempo en cuanto a crecimiento y desarrollo?
• Qué condiciones ambientales aseguran el éxito de los ciclos de vida?
• Cómo se relacionan la calidad y la cantidad de alimento con la bioenergética de los procesos del desarrollo?
La cría de insectos, junto con el seguimiento de los ciclos de vida de las especies, no solamente permite estudiar los aspectos más relevantes sobre su biología, sino que además facilitan los programas de manejo para el control de plagas en aquellas especies que son de importancia agrícola. Así, es posible identificar las relaciones entre la fenología de las especies en observación con las principales plantas hospederas que puedan tener importancia económica.
La cría en cautiverio de insectos como los escarabajos resulta en ocasiones complicada debido a los variados hábitos alimenticios de los diferentes grupos de Coleoptera. No ocurre lo mismo para el caso de órdenes esencialmente comedores de hojas, como por ejemplo, el orden Lepidoptera. Para la cría de escarabajos de hábitos xilófagos, saprófagos o saproxilófagos, se debe seguir una metodología y cuidados especiales. Luego de la captura de una pareja, ésta debe ser transferida a un terrario de vidrio suficientemente amplio para poder mantener a los adultos. El terrario debe estar a una temperatura cercana a la del entorno natural de los escarabajos y contar con un sustrato compuesto por una mezcla de tierra o humus y madera descompuesta. A los adultos se les debe dar alimentación adecuada a base de líquidos dulces o trozos de fruta fresca, como banano o papaya. Si los ejemplares fueron encontrados en un tronco caído, es recomendable proporcionarles trozos de madera del mismo tronco. Luego del apareamiento del macho y la hembra se obtendrán los huevos, los cuales pueden ser recuperados cuidadosamente del fondo del terrario y transferidos a cajas de plástico individuales donde seguirán su desarrollo hasta convertirse en larva. Para alimentar los estados larvales se les debe mantener con dietas artificiales, mezclas de maderas blancas, materia orgánica y humus, que permiten el normal crecimiento y desarrollo hasta llegar la etapa adulta (Amat, et al , 2003).
Especies de escarabajos emblemáticas de Colombia como el escarabajo hercules Dynastes hercules (Coleoptera: Melolonthidae: Dynastinae), han sido criadas bajo condiciones controladas en cautividad con el fin de c aracterizar sus estados inmaduros (huevo, larva de primer, segundo y tercer instar, pupa, imago), cuantificar las variaciones de talla y biomasa de los estados larvales y analizar el crecimiento de las larvas en relación con el consumo de alimento, entre otros objetivos (Gasca, 2002). Dynastes hercules es una especie que, debido a su alta capacidad reproductiva, su fácil manejo y a su ciclo de vida controlable, presenta características favorables para el establecimiento de procedimientos de cría en cautiverio, con los cuales es factible iniciar programas de conservación. Debido a su gran talla, vistosidad y colores, esta especie neotropical es muy apreciada en países europeos y asiáticos, en donde es considerada como una “mascota”; constituyéndose en la mayoría de los casos en un elemento de tráfico ilegal.
Gracias a la información biológica obtenida a partir de este tipo de estudios, ha sido posible la elaboración y realización de planes de manejo, uso sostenible y conservación de las poblaciones del escarabajo hércules en Colombia. Teniendo en cuenta su carácter de recurso biológico como producto forestal no maderable, se ha propuesto la implementación de sistemas de aprovechamiento comercial bajo condiciones in situ de poblaciones de escarabajos hercules. (Gasca, 2003). Los sistemas de aprovechamiento son medios de producción basados en el manejo poblacional en vida libre de carácter monoespecífico o multiespecífico y permiten hacer uso del hábitat natural de los escarabajos sin causar ningún tipo de perturbación al ecosistema manteniendo así las condiciones naturales a las cuales están adaptadas las especies. El desarrollo de estas iniciativas constituye una alternativa productiva sostenible que permite el manejo racional del bosque tropical, y una oportunidad para que las comunidades rurales encuentren una fuente de ingresos alterna a partir del manejo sostenible de recursos naturales in situ.
Literatura citada
AMAT. G., M. G. ANDRADE & H. J. GASCA. (Eds). 2003. Escarabajos y mariposas: tesoros de la amazonia. Proyecto: “FACTIBILIDAD BIOLOGICA, ECONOMICA Y SOCIAL DE LA CRIA DE INSECTOS: UNA EXPERIENCIA CON MARIPOSAS (LEPIDOPTERA) Y ESCARABAJOS (COLEOPTERA)”. Notas Divulgativas del Instituto de Ciencias Naturales: Nueva Serie. No 1.CARABAJAL. E. 1995. Cría de Carabus en cautividad. Boletín de la SEA. Sociedad Entomológica Aragonesa. 9: 17-20.GASCA. H. J. 2002. Crecimiento y desarrollo de Dynastes hercules (L.), (Coleoptera: Melolonthidae: Dynastinae); Un estudio parcial de su ciclo de vida. Tesis de grado. Departamento de Biología. Universidad Nacional de Colombia.GASCA. H. J. 2003. Protocolos para el manejo de especies de escarabajos Dynastes spp., en sistemas de aprovechamiento comercial. En: Becerra M. T. 2003 (ed). Lineamientos para el manejo sostenible de sistemas de aprovechamiento de recursos naturales in situ .VERDUGO. A. 1995. Experiencias en la cría en cautividad de coleópteros. Boletín de la SEA. Sociedad Entomológica Aragonesa. 9: 21-23.

viernes, 30 de marzo de 2007

¿Qué es un Insecto? POR RODRIGUEZ ALFREDO

¿Qué es un Insecto? Los Insectos son artrópodos (su cuerpo es duro por lo que sus articulaciones son blandas, lo que les permite tener movimientos, ya sea de sus patas, antenas u otros apéndices). Sus principales características es que poseen seis patas, y su cuerpo está segmentado en 3 partes (cabeza, tórax y abdomen), no tienen un esqueleto interno, en vez de éste, poseen un exoesqueleto (esqueleto externo). El cuerpo de los insectos está principalmente compuesto de Quitina, lo que les da la característica, en general, de un cuerpo duro y lustroso. Estos hermosos artrópodos poblan gran parte de nuestro planeta, cosa que han logrado por su gran capacidad de adaptación a todos los hábitad. Algunos ejemplos de insectos son los escarabajos, mariposas, avispas, hormigas, etc. No son insectos las arañas, los cienpies ni los chanchitos de tierra.
¿Qué es la Entomología? La Entomología es la ciencia que trata y estudia a los insectos, tanto en sus aspectos biológicos particulares como en sus relaciones de parentesco.La Entomología a medida que han pasado los años ha tenido que ir especializándose, en ramas que desean conocer en detalle a estos pequeños individuos, es asi como ha surgido la Entomología Agrícola, como respuesta a los ataques que sufrían los monocultivos, asi también surgió la Entomología Forestal, entomología Veterinaria y la Entomología Médica. No es dificil comprender el por que de querer enteder a los insectos y su comportamiento, ya que nuestro entedimiento sobre ellos nos ayuda por ejemplo a hacer frente a las plagas que arrazan nuestros cultivos. Esta ciencia, surgió hace mucho tiempo atrás, ya en la época de los filósofos se admiraba a estos pequeños animales, uno de ellos fue Aristóteles.Los primeros científicos se dedicaron a observar sus comportamientos por mera curiosidad y a medida que paso el tiempo debido a la interrelación con estos animales, el hombre se vio en la necesidad de saber más aún de éstos. Fue así que surgió la imperiosa necesidad de ordenarlos y agruparlos. Así los primeros científicos los agruparon ya sea por diferencias morfológicas (diferencias fisicas), hábitos alimenticios, aparatos bucales, etc. Como consecuencia de esto se debía crear un sistema de clasificación general para poder clasificarlos científicamente. Así Carl Linneus, el padre de la clasificación actual crea en el año 1758 la Nomenclatura Binomial, en su conocido Sistema Naturae, en el cual trata de agrupar a los insectos en una de serie de categorias.Su proposición es simple y está basado en la especie, la cual debe llevar un nombre en latín y conformado por dos palabras: la primera, cuya letra inicial es mayúscula, representa al género (agrupación de especies que comparten ciertas características), seguida de otra palabra que es la que individualiza a la especie en sí. En suma es como si se escribiera primero el apellido y luego el nombre de pila; estos nombres aparecen en las publicaciones siempre en letra cursiva. Lama guanicoe (guanaco, animal emparentado con la vicuña: Lama vicugna) Al final del nombre aparece el apellido del investigador que describió por primera vez la especie, a lo cual se puede agregar el año en que publicó esa descripción. Tal como en los demás organismos vivos, en los insectos las especies se agrupan en géneros, los géneros se agrupan en familias y estas últimas en Órdenes, conformando la agrupación de todos los Órdenes el grupo de los insectos (Clase Insecta). En resumén, la clasificación de los seres vivos es un sistema jerarquizado de categorías.